  
        EL ESPACIO ROMANO  
        
          "El  Partenón es una obra no arquitectónica, pero no por eso deja de ser una obra  maestra del arte, y tratándose de la historia de la escultura, podemos afirmar  que a quien no le gusta el Partenón, no tiene sensibilidad estética. Si, al  pasar a la arquitectura romana, observamos muchas reconstrucciones de  monumentos del Imperio e imaginamos el espacio y el gusto de los Foros en su  estado primitivo, podemos llegar a la conclusión de que muchos edificios  romanos no eran obras de arte, pero nunca podremos afirmar que no eran  arquitectura. El espacio interno está presente en manera grandiosa, y si bien  los romanos no tenían el refinamiento sensible de los escultores‑arquitectos  griegos, poseían, por el contrario, el genio de los constructores‑arquitectos,  que en el fondo es el genio de la arquitectura. Aun cuando no sabían prolongar  en la plástica los temas espaciales y volumétricos, tenían, sin embargo, la  inspiración alta y valiente para estos temas, que en el fondo es la inspiración  de la arquitectura. (...) 
         
          
        
          La pluriformidad del programa  edilicio romano que se opone netamente al tema unívoco de la arquitectura  griega, su escala monumental, la nueva técnica constructiva de arcos y bóvedas  que reduce las columnas y arquitrabes a motivos decorativos, el sentido de los  grandes volúmenes en los aljibes, en los túmulos, en los acueductos y en los  arcos, las poderosas concepciones espaciales de las basílicas y de las termas,  una conciencia altamente escenográfica, una fecundidad de invención que hace de  la arquitectura romana ... una enciclopedia morfológica de la arquitectura, la  maduración de los temas sociales como el palacio y la casa, ... todas estas  contribuciones están ausentes de la edificación   griega, afloran parcialmente en el helenismo y constituyen la gloria  incontestable de Roma. (...) 
         
          
        
          Si  se compara una planta del templo griego y otra de una basílica romana, ¿qué se  encuentra? fundamentalmente, los romanos han tomado las columnatas que ciñen el  templo griego y las han trasladado al interior. La civilización griega conoció  pocas columnatas interiores pero allí donde existen responden a la necesidad  constructiva de sostener las vigas de la cubierta, no a una concepción interior  del espacio. 
          Fundamentalmente la edilicia  oficial romana expresa una afirmación de autoridad, constituye el símbolo que  domina a la multitud de los ciudadanos y que hace presente el Imperio, potencia  y razón de toda la vida. La escala de la edilicia romana es la escala de este  mito, de esta realidad, no es ni quiere ser la escala del hombre." 
            
          BRUNO  ZEVI.-   Saber ver la arquitectura.   Poseidón. Barna. 1981 págs. 57 - 61. 
         
          
              |